Municipalidad de Camilo Aldao

  • Año 1983-1984
Corría el año 1983 y al año siguiente iba a producirse el aniversario de los 90 años de la fundación de Camilo Aldao. En ese tiempo me enteré como iba a ser el proyecto del nuevo frente de la municipalidad y este parecía un edificio comercial todo vidriado entonces le sugerimos al proyectista hacer un proyecto nuevo y le propusimos al Intendente de esa época, Guillermo C. Schüle, junto con el Arq. Héctor Baccelli donar el diseño como regalo para nuestro pueblo. Y, como toda acción va precedida de un pensamiento e idea así es como surgió este proyecto.

Snack Bar Carmelo.

  • Año 1981
“Carmelo” fue una reforma que se hizo sobre un edificio que antiguamente era el correo de Camilo Aldao, pcia. de Córdoba. En el mismo solar antiguamente había funcionado también el boliche bailable “La Maison”, también intervenido por nuestro estudio. Sus anchas paredes, de 45 cm, permitieron la construcción de aberturas con arcos de medio punto logrando una impronta distinta para la localidad. Funcionó con mucho éxito durante 20 años. El estudio diseñó la reforma arquitectónica, la decoración interior incluyendo el mobiliario completo, uniformes de los mozos y el diseño gráfico de toda la papelería y vajilla de mesas.

Casa Poët.

  • Año 1980
Esta casa diseñada para un matrimonio con tres hijos varones pequeños fue concebida para un aprovechamiento máximo de todos los espacios. En planta baja se ubicaban las áreas de servicios, comedor, estar, escritorio y cochera pasante y en planta alta: tres dormitorios y sala de estudio que “balconeaba” sobre el estar y el comedor.

Casa Emidi .

  • Año 1981
La encomienda de este trabajo se produjo luego de la inauguración de “Carmelo”. La misma fue pensada para un matrimonio de profesionales que querían tener sus espacios de trabajo en la misma casa pero independizados entre sí. Esto se logró dotando a la propiedad con cinco niveles distintos, incluyendo una cava para vinos. La suite matrimonial con vestidor y baño está completamente separada del resto de la casa en planta alta; en el mismo nivel también se ubica el escritorio de trabajo. En dos medio niveles se ubican los dormitorios de los niños que también se usó uno de ellos como consultorio. Los parasoles diseñados hacia la orientación Sur y al Este eran además para lograr mayor intimidad visual y hacer que la vista hacia el exterior sea como una sucesión de cuadros.

Casa Ruani.

  • Año 1983
Con una vista excepcional y con frente a la plaza de Camilo Aldao se hizo esta ampliación del estar y el quincho de una vivienda, bastante apretada, que se construyó dentro de un edificio existente. La ampliación fue como una explosión para ocupar lo máximo del terreno en todos sus rincones mediante recorridos a distintos niveles y con distintas experiencias visuales.